I.
Menor uso del transporte público: utilización del servicio a la baja
En comparación con la ENPSP – 2015, la utilización del transporte público sufrió un descenso importante. Casi una diferencia de 20 puntos porcentuales entre las encuestas de ENPSP (76% en el 2015 contra un a 56% en el 2018). Aunque el transporte público sigue siendo el de mayor uso, entre el 2015 al 2018, el uso del carro pasó 28% a 41%, y el bus de 59% a 47%. De forma general, el uso del transporte público (bus, taxi, etc.) sufrió un descenso en su uso: 64% en el 2015 a 52% en el 2018.
II.
Percepción negativa de infraestructura vial
La infraestructura vial es percibida negativamente para: el estado de las calles (61%), el mantenimiento (63%), la señalización (43%), estado de las aceras (59%), el tránsito en las carreteras (69%), etc... Adicional a lo anterior, más de la mitad de las personas duran más de 1 hora al viajar, considerando este tiempo como excesivo (39%).
III.
Usuarios de transporte público: con buenos atributos, pero mala calidad del servicio
La calidad es un factor primordial a la hora de viajar y valorar el uso del transporte público. Si bien el transporte público posee acceso cercano a la casa (82%), conectividad con los otros servicios de transporte público (76%), de un costo bajo (78%), cumplido en horarios (75%), y hasta seguridad al viajar (73%)… el servicio no es de calidad. No es moderno (49%), se dura mucho en las paradas (43%), no es confortable (42%), no es adecuado para todas las personas adultas mayores y personas con discapacidad (44%), entre otros.
Compartir esta página